
Anteproyecto Arquitectonico Preliminar del Museo de Chancay
El programa arquitectónico del Museo de Chancay se organiza en seis áreas principales: el Museo con sus zonas expositivas permanentes y temporales específicas, el área de Servicios Generales, el CITE (Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica en Artesanía y Cultura Viva), el zócalo del área de Investigación Arqueológica, el área Administrativa y la OCER (Oficina Comercial de Exportación Regional).
Cada una responde a funciones específicas que, en conjunto, estructuran una infraestructura cultural integral. El CITE concentra talleres productivos, módulos de venta, aulas y biblioteca, vinculando la producción artesanal con la formación y la innovación. Por su parte, la OCER se orienta a la proyección y articulación comercial de dicha producción en el ámbito regional e internacional, ampliando el alcance de la actividad cultural hacia circuitos más amplios.
El programa resulta con un área total neta de 8,420.93 m2. Esta dimensión se justifica en tanto se trata de un Museo de carácter regional, destinado a representar la cultura y la historia de Chancay en todas sus etapas, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Además de las salas expositivas, el proyecto incorpora programas con áreas complementarias que refuerzan su rol cultural, comunitario y productivo, como un equipamiento de cultura viva. En particular, el CITE demanda un espacio significativo al estar pensado no solo para los artesanos de Pampa Libre, sino también para recibir a productores de localidades aledañas, ampliando su alcance y consolidando al museo como infraestructura de servicio para toda la región.